El Chaco húmedo u Oriental es una subregión del Gran Chaco
que se diferencia del resto por sus terrenos bajos e inundables. Su nombre
describe bien las características del lugar
ya que es realmente húmedo, además de caluroso. Ocupa parte de Argentina
y el Paraguay, y esta ubicada a 20º Latitud Sur y 60º Longitud Oeste.
Clima y geografía
El drenaje de la zona se encuentra bien formado. Los ríos
Paraguay y Paraná son los que reciben la mayor parte de la humedad. Esta
combinación de clima húmedo y bien drenado da lugar a un paisaje con tierras
altas que acompañan el curso de los ríos y se alternan con esteros y cañadas.
El Chaco húmedo también recibe afluentes provenientes de la
Cordillera de los Andes. Los principales ríos son el Pilcomayo, el Bermejo, el
Juramento-Salado y el Tafí-Dulce. Cuando estos ríos atraviesan la planicie
chaqueña, sus cauces se vuelven inestables.
Biodiversidad
Debido a las condiciones climáticas las biodiversidad del
Chaco húmedo es grande y variada. Cabe destacar la cantidad de especies de
reptiles, aves y mamíferos.
Flora
La
flora es muy rica y variada siendo el quebrachal la comunidad florística más
importante de la región. Se suman especies arbóreas como el guayacán,
algarrobo, mistol y chañar además predominan especies como el timbó, lapacho,
guayaibí, laurel, ombú y pindó, acompañados de una gran variedad de trepadoras
y epifitas.
Fauna
Reptiles
Las condiciones pantanosas de esta región dan albergue al
yacaré negro, el yacaré overo, la iguana overa, la tortuga canaleta chaqueña,
la boa curiyú y la yarará grande.
Aves
Las especies de aves también son muy variadas. Podemos
encontrar al tuyuyú, el jote cabeza amarilla, el águila coronada, el guaicurú,
el aguilucho pampa, la charata, el milano chico, el ipacaá, el carpintero lomo
blanco, la urraca morada, el yetapa de collar y el boyero ala amarilla.
Mamíferos
Finalemente, entre los mamíferos, podemos mencionar la
mulita grande, la comadreja overa, el oso hormiguero, el oso melero, el mono
carayá o aullador, el mirikiná o mono de noche, el aguará guazú, el zorro de
monte, el lobito de río, el coipo, el carpincho, el tuco tuco chaqueño, el murciélago
gigante, el vampiro común, el ciervo de los pantanos, la corzuela parda, el
ocelote, el gato montés, el puma , el coatí, el aguará-popé, el tapir y el
pecarí de collar.
Fuentes